Tutorial: Crear tienda online con WooCommerce – parte 4 – Instalar Woocommerce.

Vamos a continuar con el tutorial para aprender a crear tiendas online con WordPress y Woocommerce. Hoy vamos a ver cómo instalar woocommerce para convertir nuestro WordPress en una tienda online.

Instalar Woocommerce:

Lo siguiente que haremos es instalar el plugin de WooCommerce.

Como vimos en la introducción, WooCommerce es un plugin que permite implementar una tienda online totalmente funcional en tu web sin necesidad de escribir una sola línea de código.

Para instalarlo desde la parte de administración de wordpress posicionamos el ratón sobre la sección “Plugins” del menú de la barra de la izquierda y hacemos clic en “Añadir nuevo”. 

Ahora debemos escribir “woocommerce” en el buscador de plugins:

Una vez tengamos localizado el plugin de Woocommerce pulsaremos en su botón “Instalar ahora”:

Tras unos segundos se habrá instalado el plugin, ahora debemos activarlo, por lo que vamos a hacer clic en el botón “Activar”:

Configuración inicial de Woocommerce

Cuando activas el plugin la primera vez aparece una serie de campos que tenemos que rellenar para configurar nuestra tienda, en primer lugar tenemos que introducir la dirección física de nuestra tienda en caso de que dispongamos de una, esto es para que Woocommerce configure las opciones de moneda y las reglas de envío automáticamente. Esta información no será visible públicamente y puedes cambiarla fácilmente más tarde, por lo que si no estás seguro de que direccion poner en este momento puedes poner cualquier dirección, la tuya por ejemplo, y pulsar en el botón “Seguir”:

Puede que te aparezca el siguiente mensaje para compartir datos con Woocommerce para que los desarrolladores puedan conocer datos de uso de la herramienta y realizar mejoras:

Dejo a tu elección pulsar en “¡Si, cuenta conmigo!” o “No, gracias”, no variará en nada el desarrollo de este tutorial.

En el siguiente paso seleccionaremos a qué sector pertenece nuestra tienda:

Elige el que más se ajuste a lo que vas a vender, si no coincide ninguno puedes seleccionar otra. Después hacemos clic en “Seguir”.

En la siguiente pantalla tenemos que seleccionar que tipo de productos vamos a vender, si vendemos productos físicos seleccionaremos “Productos físicos”, si vendemos productos virtuales seleccionaremos “Descargas”, estas dos opciones son gratuitas, el resto son de pago, como en nuestro tutorial vamos a vender productos físicos seleccionamos “Productos físicos” y pinchamos en “Seguir”:

En la siguiente pantalla seleccionaremos cuántos productos vamos a tener en nuestra tienda, pon lo que quieras, si no lo tienes claro puedes poner que aún no tienes productos, en realidad estos datos no son relevantes. También puedes indicar si estás configurando la tienda para un cliente:

A la pregunta de si actualmente vendes en otro lugar mejor le decimos que nó, si le decimos otra opción nos hará preguntas sobre nuestros ingresos, en caso de que no te importe dar esa información puedes responder lo que consideres oportuno.
Para continuar una vez más hacemos clic en el botón “Seguir”.

Después nos mostrará una opción para instalar una serie de plugins “recomendados”. no queremos en este momento recargar nuestra tienda con más plugins de lo necesario, recuerda que la idea es mantener todo lo más simple posible así que vamos a desmarcar la casilla “Añade características de negocios recomendadas para mi sitio” y pulsamos en “Seguir”:

En el último paso tenemos que seleccionar el tema que vamos a utilizar, como nosotros ya hemos instalado el tema Astra pulsamos el botón “Seguir con mi tema activo”:

Al terminar nos mostrará una pantalla de bienvenida:

Pulsamos en Siguiente hasta llegar a la última pantalla y después pulsamos en el botón “Vamos”:

Ahora debemos estar en la sección WooCommerce →  Inicio, si por algún motivo has cerrado la pestaña tienes que entrar al panel de administración y acceder a esta sección desde el menú de la barra de la izquierda.

En el cuadro “Finalizar configuración” vamos a seleccionar la última opción, “Personalizar mi tienda”:

Aquí vamos a importar algunos productos de prueba para que podamos ver cómo queda el aspecto de nuestra tienda, cuando todo esté preparado los eliminaremos y dejaremos solo nuestros productos, pero ahora nos van a venir bien para empezar a dar forma a nuestra tienda, pulsaremos por lo tanto en el botón “Importar los productos”.

Una vez se hayan importado los productos, en el paso 2 vamos a crear una página de inicio, después la modificaremos a nuestro gusto, pero de momento será un punto de partida, pulsamos por lo tanto en el botón “Crear una página de inicio”:

Esto nos habrá creado una página de inicio, veremos luego el resultado.

En el paso 3 ya estará seleccionado el logotipo de nuestra tienda que definimos anteriormente, de no ser así podremos seleccionarlo aquí. 

Debemos pulsar en “Ejecutar” para pasar al siguiente paso:

Por último en “Establece un aviso de la tienda” nos permite añadir un texto destacado que se mostrará en todas las páginas de la tienda, es opcional y podemos dejarlo en blanco, para finalizar pulsaremos en “Tarea completada”:

El resto de opciones las configuraremos más adelante desde los ajustes de WooCommerce. 

Al instalar WooCommerce se han creado nuevas secciones en el panel de wordpress:

Tenemos una nueva sección llamada “Woocommerce” donde configuraremos todo lo relacionado con la tienda online, gestionaremos los pedidos, veremos los clientes etc.

También se ha creado una sección llamada “Productos” donde introduciremos y gestionaremos los productos que vamos a vender en nuestra tienda.

En “Análisis” veremos estadísticas de ventas de nuestra tienda.

También se ha creado una sección llamada “Marketing” donde podemos crear cupones e instalar algunas herramientas de marketing.

WooCommerce nos ha creado también una serie de páginas automáticamente, en las opciones de la barra de la izquierda seleccionamos “Páginas” y “Todas las páginas” y podemos ver qué páginas tenemos creadas en este momento:

Como vemos WooCommerce nos ha creado varias páginas que son las páginas estándar de cualquier tienda online y que nos ofrecen toda la funcionalidad que necesitamos para gestionar todo el proceso de compra sin que necesitemos escribir ni una sola línea de código.

Las páginas que WooCommerce ha creado para nosotros son:

  • Carrito: Es la página donde veremos los productos que hemos añadido al carrito.
  • Finalizar compra: Es la página donde se realiza el pago.
  • Página de inicio: Es la portada de nuestra web, es lo primero que van a ver nuestros clientes cuando accedan a nuestra tienda online. 
  • Mi cuenta: Es la página con los datos del usuario.
  • Tienda: Es la página de la tienda donde se muestran los productos.

Más adelante veremos cómo personalizar nuestra tienda.

Llegados a este punto vamos a ver qué aspecto tiene ahora nuestra tienda, arriba a la izquierda encontraremos un icono de una casa y el nombre que le hemos dado a nuestra tienda, si pinchamos en él y seleccionamos “Visitar el sitio” accederemos a la parte pública de nuestra web:

El aspecto de nuestra tienda será algo similar a esto:

No está nada mal, sin apenas esfuerzo tenemos la estructura de una tienda creada.

Tenemos una portada que muestra lo que ofrecemos en nuestra tienda. 

Podemos incluso hacer el proceso de compra de un producto, sin embargo no es posible terminar el proceso de compra ya que no hemos configurado los métodos de pago, también hay otras muchas cuestiones que configurar para dejar tu tienda a punto para empezar a vender. Pero solo con lo que hemos visto ya podemos intuir la potencia de Woocommerce y todo lo que nos ofrece ya prediseñado sin tener que escribir ni una sola línea de código.

El próximo post veremos cómo configurar los ajustes de Woocommerce.

Este tutorial es un fragmento de mi libro “Crea tu propia tienda online con WordPress y WooCommerce desde cero y sin saber programar“, si quieres disfrutar de todo el contenido completo y de paso apoyar al autor puedes comprar el libro en amazon:

Un saludo, y si aún no lo has hecho no olvides suscribirte a mi blog para no perderte los próximos posts  :-),

También puedes seguirme en Twitter en ‎@revigames y no olvides que me ayudas mucho si compartes este post en las redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.