Tutorial: Crear tienda online con WooCommerce – parte 7 – Ajustes de Woocommerce – Envío.

Vamos a continuar con el tutorial para aprender a configurar los ajustes necesarios de Woocommerce para nuestra tienda, hoy vamos a ver la pestaña envío.

Si solo vendes productos virtuales o descargables no necesitarás configurar los envíos, en cambio si vendes productos físicos vamos a tener que configurar los envíos, para ello seleccionamos la pestaña “Envío” (Woocommerce→ Ajustes → Envío).

Tabla de contenidos

Zonas de envío

Vamos a añadir las zonas de envío, es decir, para ello debemos pulsar en el botón “Añadir zona de envío”:

Nombre de la zona

En el nombre de la de la zona podemos poner lo que queramos ya que solo lo vamos a ver nosotros para identificar la zona de envío, por ejemplo si vas a repartir a España  puede poner por ejemplo “Envío nacional”.

Región(es) de la zona

Si solo vas a vender a algunas regiones pueden especificarlas aquí, en nuestro ejemplo vamos a seleccionar España porque vamos a enviar a todo el estado.

Limitar a códigos postales específicos:

Pinchando en el enlace “Limitar a códigos postales específicos” podemos indicar a qué sitios específicos realizamos envíos,  si solo repartimos a una zona limitada pondremos aquí los códigos postales de las zonas a las que repartimos. Podemos utilizar comodines (p.ej.: CB23*) o rangos totalmente numéricos (p.ej.: 90210…99000).

Métodos de envío

Ahora definiremos los métodos de envío para la zona, lo más habitual es tener un precio fijo para los envíos con la posibilidad de envío gratuito a partir de cierta cantidad.

Pulsamos en el botón “Añadir método de envío”:

Nos permite seleccionar entre precio fijo, envío gratuito y recogida en local. 

Precio fijo

Vamos a seleccionar “Precio fijo” y pulsamos el botón “Añadir método de envío

Una vez añadido pulsamos en él para editarlo:

El título del método lo podemos dejar como está, en el campo “Estado del impuesto” vamos a seleccionar “Imponible” para que se muestre el coste total del envío con el IVA ya incluido, y el el campo Coste vamos a introducir el precio que estimemos para el transporte sin incluir el IVA, por ejemplo vamos a ponerle un coste de 6 euros y por último pulsaremos en el botón “Guardar los cambios”:

Envíos gratuitos

Si queremos que los envío sean gratuitos a partir de una cantidad añadiremos un nuevo método de envío pulsando en el botón “Añadir método de envío”, después en el desplegable seleccionamos “Envío gratuito” y pulsamos en “Añadir método de envío”:

Editamos el nuevo método de envío haciendo clic en el:

En el desplegable “El envío gratuito requiere…” seleccionaremos “Una cantidad mínima de pedido”, cabe destacar que también podríamos utilizar cupones para el envío gratuito, en este ejemplo vamos a aplicar el envío sólo a aquellos pedidos que superen el precio que establezcamos para el envío gratuito, sin utilizar cupones:

Al seleccionar esta opción aparecerán dos nuevos campos, en el primero indicaremos la cantidad mínima de pedido a partir de la cual queremos aplicar el envío gratuito, por ejemplo 70 euros, y después tenemos una casilla que marcaremos si queremos que en caso de tener un cupón de descuento queremos que el pedido mínimo se aplique con el precio antes de aplicar el cupón de descuento o con el precio final de después de aplicar el descuento.

Finalmente pulsamos en “Guardar los cambios”.

Recogida local

Si tienes un local físico y quieres dar la opción de recoger en la tienda el producto el proceso será idéntico, añadiendo un nuevo método de envío y seleccionando “Recogida local”:

Lo normal en este caso sería poner precio cero:

Opciones de envío

A las opciones de envío accedemos haciendo click en el enlace “Opciones de envío” en WooCommerce→ Ajustes → Envio.

Aquí vamos a dejar las opciones que vienen por defecto, no vamos a modificar nada, en “Destino del envío” dejaremos seleccionada la opción “Por defecto a la dirección de facturación del cliente”.

Clases de envío

A las opciones de envío accedemos haciendo click en el enlace “Clases de envío” en WooCommerce→ Ajustes → Envio.

Aquí configuraremos los tipos de envíos que por sus características tengan un coste diferente, por ejemplo artículos voluminosos. Si por el tipo de productos que vendes no vas a tener un tipo de envío especial no necesitas configurar nada aquí, en cualquier caso vamos a ver como se hace:

Tenemos que pulsar en el botón “Añadir clase de envío”:

En el campo “Nombre de la clase de envío” ponemos por ejemplo “Producto voluminoso”, el campo “Slug” se crea automáticamente al guardar, no es necesario introducir nada.

En “Descripción” podemos poner “Envío para productos voluminosos”, finalmente pulsaremos en  “Guardar clases de envío”.

Una vez guardado, volvemos a “Zonas de envío” y seleccionamos la zona que habíamos creado en este ejemplo “Envío nacional”:

Después en métodos de envío vamos a hacer click en “Precio fijo” ya que el resto son gratuitos:

Vemos que ahora hay un nuevo campo llamado Coste de la clase de envío “Producto voluminoso”. Aquí pondremos el coste que tendrán los productos catalogados como voluminosos. Podemos introducir un coste (sin impuestos) o la suma. Podemos utilizar [qty] para indicar el número de artículos, [cost] para el coste total de artículos y 

[fee percent=”10″ min_fee=”20″ max_fee=””] para cargos en porcentaje. 

Por ejemplo podemos poner 8 * [qty] para indicar que el coste de envío de los productos voluminosos sea de 8 euros por cada artículo:

Por último en el campo “Tipo de cálculo” dejaremos seleccionada la opción “Por clase”.

Vamos a dejarlo aquí por hoy, en el próximo post seguiremos con los ajustes de Woocommerce configurando la pestaña Pagos.

Este tutorial es un fragmento de mi libro “Crea tu propia tienda online con WordPress y WooCommerce desde cero y sin saber programar“, si quieres disfrutar de todo el contenido completo y de paso apoyar al autor puedes comprar el libro en amazon:

Un saludo, y si aún no lo has hecho no olvides suscribirte a mi blog para no perderte los próximos posts  :-),

También puedes seguirme en Twitter en ‎@revigames y no olvides que me ayudas mucho si compartes este post en las redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.