Tutorial: Crear tienda online con WooCommerce – parte 2 – Panel de administración de WordPress

En el post anterior vimos cómo instalar WordPress en nuestro Hosting, hoy vamos a continuar aprendiendo a realizar algunas configuraciones sencillas en el panel de administración de WordPress.

Tabla de contenidos

El panel de administración de WordPress

Nuestra web va a tener dos partes diferenciadas: La  parte pública y la parte privada.

La parte pública es la que los visitantes y usuarios pueden ver cuando acceden a tu tienda online.

La parte privada corresponde a la  administración de la misma, protegida con usuario y contraseña, donde solo podrás acceder tú (o bien otro usuario con rol de administrador al que autorices). En la parte privada  podrás crear y modificar el contenido de la página, y gestionar todo lo referente a la tienda online. 

Esta parte privada es el panel de administración de WordPress y para acceder a él tienes que añadir /wp-admin a la url de tu tienda en la barra del navegador que se encuentra en la parte de arriba. Recuerda que la url de tu tienda es el dominio que compramos al contratar el hosting.

Por ejemplo si la url de tu tienda es www.supertienda.com en la barra del navegador escribiremos www.supertienda.com/wp-admin.

Lo primero que veremos al acceder es una ventana donde debemos introducir nuestro nombre de usuario y la contraseña que obtuvimos en el proceso de instalación de wordpress:

Una vez introducido el nombre y la contraseña accederemos al panel de administración:

Aquí es donde realizaremos todas las acciones para cambiar el aspecto de nuestra web y desde donde introduciremos todo el contenido que luego los visitantes de nuestra web podrán ver.

Como podemos ver en la parte izquierda hay una barra con una serie de opciones: Escritorio, Entradas, Medios, Páginas, Comentarios, Apariencia, Plugins, Usuarios, Herramientas, Ajustes…

Veamos una breve explicación de qué es cada opción:

En la sección “Escritorio” tenemos dos opciones: “Inicio” y “Actualizaciones”.

En “Inicio” tenemos varios paneles con una serie de links de acceso a diferentes opciones de wordpress, información sobre el sitio, noticias de wordpress, etc.

En “Actualizaciones” aparecerán aquellos elementos que tienen una actualización disponible: puede ser una nueva versión del propio wordpress, del tema o de algún plugin que estemos utilizando….. no te preocupes, veremos que es cada cosa.
Las “Entradas” son los artículos del blog, normalmente se muestran por orden cronológico. Por defecto viene con una entrada “Hola Mundo” creada, podemos eliminarla.

WordPress fue creado inicialmente como una herramienta para crear blogs, tener un blog en nuestra tienda puede ser una buena estrategia de marketing para atraer clientes hacia nuestra web, pero requiere que introduzcamos contenido regularmente para que sea eficaz. Si no vas a incluir un blog en tu tienda no debes preocuparte por esta sección. 

En la sección “Medios” encontraremos las imágenes que subimos para mostrar en la web, puede ser el logo de nuestra tienda, imágenes de fondo, las imágenes de nuestros productos, etc. Además de imágenes también podemos subir otro tipo de archivos como videos, audios, archivos PDF etc.

En “Páginas” crearemos aquellas secciones fijas que queremos mostrar en nuestra web. Por ejemplo, la página de Inicio, página de contacto, página de quienes somos… etc.

Al instalar wordpress se crea por defecto una página llamada “Página de ejemplo” que podremos eliminar, y un borrador de “Política de privacidad”:

Cuando instalemos Woocommerce se crearán automáticamente varias páginas para el funcionamiento de la tienda. Lo veremos más adelante.

En “Comentarios” se muestran aquellos comentarios que escriban los lectores del blog en las entradas que escribimos, podemos permitir o no que los lectores puedan dejar comentarios. También en las páginas podemos permitir comentarios, en principio, salvo que incluyas un blog en la tienda no vamos a tener comentarios.

En “Apariencia” es donde podemos seleccionar el tema o plantilla que queremos utilizar, personalizar el estilo, crear el menú, modificar la cabecera… etc. En resumen desde aquí es donde definiremos la apariencia visual de nuestra web.

Los “Plugins” son añadidos que se instalan en WordPress y dan funcionalidades extra a nuestra web. Por defecto vienen instalados dos plugins, uno es para evitar spam en los comentarios y el otro es un plugin de ejemplo. Podemos eliminar los dos. 

En la sección “Usuarios” tenemos los usuarios que están dados de alta, ahora mismo solo aparecerá nuestro usuario. Existen varios perfiles de usuario, cuando instalemos Woocommerce se creará también un perfil para cliente y otro para gestores de la tienda.

Si vas a autorizar a otras personas para que gestionen la tienda online deberás crearles un usuario aquí.

En “Herramientas” tenemos varias opciones para importar y exportar contenidos, exportar y borrar datos personales etc. En principio no necesitaremos tocar nada aquí para crear nuestra tienda.

En “Ajustes” podemos cambiar algunas configuraciones básicas de nuestra web, lo veremos con más detalle enseguida.

Si es la primera vez que trabajas con wordpress puede que te parezcan demasiadas opciones y te resulte un poco intimidante la primera vez, pero no te preocupes, te explicaré paso a paso todo lo que necesitas saber según vayamos avanzando en la creación de la tienda y una vez te hayas familiarizado con el panel te resultará sencillo realizar cambios.

Ajustes

Vamos a realizar unos pequeños cambios en ajustes:

Ajustes generales

Accedemos a los ajustes generales haciendo clic en “Ajustes”.

Lo primero que vamos a hacer es poner el título de nuestra tienda y la descripción corta. El título será el que pusimos cuando instalamos WordPress, si queremos cambiarlo podemos hacerlo aquí.


En la descripción corta pondremos algo que defina nuestra tienda. Por ejemplo “La mejor ropa de hogar al mejor precio”:

Aquí también podemos cambiar la dirección de correo electrónico de administración, si deseas que los avisos de la web lleguen a una dirección de correo diferente a la de tu usuario puedes cambiarla aquí.

Hay otras opciones que puedes cambiar aquí, como el idioma del sitio o la zona horaria, el formato de fecha etc.

Dependiendo de tu país deberás seleccionar la zona horaria o ciudad que corresponda, por ejemplo si tu tienda está en España deberás seleccionar la zona horaria de Madrid:

Finalmente pulsamos en el botón “Guardar cambios”:

Enlaces permanentes

Un enlace permanente (del inglés, permanent link y en abreviatura permalink) es una URL que se utiliza para llegar a una página o post en tu sitio web de WordPress.

Para configurar los enlaces permanentes en la sección “Ajustes” vamos a seleccionar “Enlaces permanentes”.

Las URLs pueden tener diferentes formatos, para que las URLs sean más legibles y se posicionen mejor en los buscadores vamos a seleccionar “Nombre de la entrada”:

Para que se haga efectivo el cambio pulsaremos el botón “Guardar cambios”:

En el próximo post veremos como instalar un theme y configurar algunas cosas para cambiar el aspecto de nuestra web

Este tutorial es un fragmento de mi libro “Crea tu propia tienda online con WordPress y WooCommerce desde cero y sin saber programar“, si quieres disfrutar de todo el contenido completo y de paso apoyar al autor puedes comprar el libro en amazon:

Un saludo, y si aún no lo has hecho no olvides suscribirte a mi blog para no perderte los próximos posts  :-),

También puedes seguirme en Twitter en ‎@revigames y no olvides que me ayudas mucho si compartes este post en las redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.